Caoba (Swietenia macrophylla)
La caoba es un árbol que puede alcanzar hasta 70 m de alto. Su copa es abierta y redondeada. Sus hojas son paripinnadas y alternas, miden hasta 40 cm de largo incluyendo el pecíolo, tiene de 3 a 5 pares de foliolos de 5x2 a 12x5 cm lanceolados u ovados, muy asimétricos, con el margen entero. La corteza externa es profundamente fisurada con las costillas escamosas en piezas alargadas. Sus flores son pequeñas, verde amarillentas, crecen en panículas axilares y subterminales de hasta 15 cm de largo. Ambos sexos en la misma inflorescencia, las flores masculinas más abundantes que las femeninas, ambas dulcemente perfumadas. Las flores son actinomórficas de 6 a 8 mm de diámetro. El fruto es una cápsula leñosa ovoide u oblonga moreno rojiza de 12 a 18 cm de largo por 8 cm de ancho, dehiscente desde la base y se abre en 4 a 5 valvas. Contiene hasta 60 semillas.
Es originaria de la vertiente del Golfo desde el norte de Puebla y Veracruz hasta el sur de la Península de Yucatán. Habita desde el nivel del mar hasta los 750 msnm.
Fruto:
Su fruto es una cápsula leñosa, de forma ovoidal u oblonga, que mide entre 12 y 18 cm de largo. Al madurar, se abre en varias valvas liberando entre 40 y 60 semillas aladas de color canela.
Las semillas de caoba no son comestibles. Son extremadamente amargas y astringentes, lo que las hace inapropiadas para el consumo humano o animal.
Aunque el fruto no tiene valor alimenticio, el árbol de caoba sigue siendo un tesoro ecológico y económico por su madera, usada en muebles finos, instrumentos musicales y embarcaciones.