Mono araña (Ateles geoffrogyi)

Este primate destaca por su cuerpo esbelto, extremidades largas y una cola prensil que le permite desplazarse con gran agilidad entre los árboles. Vive en grupos sociales y se comunica mediante sonidos, gestos y posturas. Su comportamiento es principalmente arborícola, pasando la mayor parte del tiempo en las copas de los árboles. Es considerado uno de los primates más inteligentes del continente americano y puede vivir más de 30 años en condiciones favorables.

Se encuentra en las selvas tropicales del sureste mexicano, especialmente en Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz. Prefiere ecosistemas de selva alta perennifolia, con vegetación densa y árboles altos que le permiten moverse libremente por el dosel forestal. Su presencia está estrechamente ligada a zonas bien conservadas, lo que lo convierte en un indicador de salud ambiental.

Su dieta es predominantemente frugívora, basada en frutas maduras que le proporcionan la energía necesaria para su estilo de vida activo. También consume hojas tiernas, flores y semillas, lo que lo clasifica como herbívoro. La selección de alimentos varía según la temporada y la disponibilidad en su entorno, y su papel como dispersor de semillas es fundamental para el equilibrio ecológico de la selva.