Palmas Tepejilote (Chamaedorea tepejilote)

También llamada camedor chicuilote o acaya, es una palmera nativa de México, pertenece a la familia Arecaceae. Es una planta de gran valor ecológico, cultural y alimenticio, especialmente en regiones tropicales húmedas. Mide hasta 6 m de altura, tiene entrenudos de 5–30 cm de largo, las hojas son erecto-patentes, pinnadas, de 1–2 m de largo; con pinnas 20–26 a cada lado, vaina tubular, flores de color amarillo-verdoso. 

Se encuentra desde Veracruz (México) hasta Centroamérica, en bosques húmedos tropicales, especialmente en zonas montañosas entre los 600 y 1800 metros sobre el nivel del mar.

Fruto:

Aunque se le llama “fruto”, lo que realmente se consume son las inflorescencias masculinas inmaduras.

Las inflorescencias sin abrir son comestibles y muy apreciadas en la cocina tradicional de Guatemala, El Salvador y el sur de México.

Aunque el fruto verdadero (una pequeña drupa globosa) no se consume, la pacaya representa un alimento ancestral y un símbolo de identidad en muchas comunidades mesoamericanas.