Una red alimentaria es un sistema complejo que ilustra las relaciones de alimentación entre diferentes especies en un ecosistema. En este sistema, cada organismo se alimenta de otros y, a su vez, es alimento para otros, formando una red de interacciones.
Las redes alimentarias son más complejas que las cadenas tróficas, porque los seres vivos no se ubican en secuencias lineales, sino que las relaciones alimenticias se combinan.
Los niveles tróficos son agrupaciones de seres vivos de un ecosistema en función de las relaciones depredador-presa.
Cada uno de los niveles tróficos tiene una cantidad de biomasa, que se va reduciendo a medida que aumenta la complejidad del nivel. Por ejemplo, en un ecosistema terrestre, la cantidad de plantas es superior a la de insectos, y esta, a su vez, es superior a la cantidad de aves y a la de sus depredadores, como las serpientes.
En la base de las pirámides tróficas se encuentran los grupos de organismos más abundantes: los productores y los descomponedores. Sobre los productores están los consumidores primarios y, sobre ellos, los consumidores secundarios y terciarios. Los depredadores finales, se ubican en la punta de la pirámide y dependen nutricionalmente de todos los niveles inferiores.