Flora:
Las selvas húmedas están dominadas por árboles y palmas de gran cantidad de especies que crecen a diferentes alturas. Las de mayor altura que integran el dosel superan los 30 m de alto, algunas de las más conocidas son Caoba (Swietenia macrophylla), Ceiba (Ceiba pentandra), Cedro rojo (Cedrela odorata), Flor de corazón (Talauma mexicana), Mamey zapote (Pouteria sapota), Palo de aguacate (Nectandra sinuata), Zapote (Manilkara zapota), entre muchas otras. Sobre ellas se desarrollan numerosas orquídeas, helechos, bromelias, musgos y líquenes. Al interior de la selva, la enorme masa de ramas y hojas constituida por el conjunto de árboles mantiene sombreado y húmedo el nivel del suelo. Pocas especies están adaptadas a la sombra las más comunes son las Palmas tepejilote (Chamaedorea tepejilote) y Chocho (Astrocaryum mexicanum), Ramón colorado (Trophis racemosa), Flor del beso (Psychotria elata), Platanillo (Heliconia bihai).
Fauna:
La selva es el hogar y refugio de gran cantidad de mamíferos, algunos de ellos de hábitos arborícolas como Mono araña (Ateles geoffrogyi) y Mono aullador (Alouatta palliata), Coatí (Nasua narica), y otros terrestres como Venado temazate (Mazama americana) y Venado cola blanca (Odocoileus virginianus), Armadillo (Dasypus novemcinctus), Jabalí (Pecari tajacu), Musaraña (Cryptotis parva). Entre las aves más vistosas destacan el Águila solitaria (Harpyhaliaetus solitarius), Guacamaya roja (Ara macao), Hocofaisán (Crax rubra), Pava cojolita (Penelope purpurascens), Perico verde (Aratinga holochlora). También la habitan reptiles como Tortuga casquito (Kinosternon scorpioides), Tortuga jicotea (Trachemys scripta), Iguana (Iguana iguana), Boa (Boa constrictor), Víbora mano de piedra (Atropoides nummifer). En los límites con otros ecosistemas vive el Cocodrilo de río (Crocodylus acutus).